Ya está disponible en el país el remdesivir, medicamento para tratar el Covid-19
Cuando contrajo coronavirus, el ahora ex presidente de Estados Unidos Donald Trump fue tratado con un antiviral promocionado por su administración, y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda formalmente. Pesa a la controversia, remdesivir obtuvo el visto bueno de la FDA, y con el tiempo otras agencias reguladoras, como la de Brasil y México, hicieron lo propio. A fines de abril, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio el visto bueno para este fármaco, que en el país será comercializado por la empresa Gador, bajo el nombre comercial de Veklury. El tratamiento, originalmente desarrollado por la farmacéutica Gilead para la hepatitis y otros virus respiratorios, ya se puede conseguir en el país, según algunos relevamientos preliminares. En Córdoba, por ejemplo, hospitales públicos y clínicas privadas consultados por el diario La Voz del Interior reconocieron que “están analizando la conveniencia de incorporarlo como una alternativa más”.
El antiviral está aprobado para uso temporal en el tratamiento de pacientes en más de 50 países incluyendo México, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros. La terapia está indicada para casos de Covid-19 en estadio temprano, en personas que desde el inicio requieren oxígeno. El remdesivir detiene la replicación del Sars-COV-2. Los estudios clínicos demostraron que acorta en cuatro días el tiempo de recuperación de los pacientes hospitalizados. Desde el laboratorio sugieren que el mayor beneficio se da cuando se trata a pacientes moderadamente enfermos en etapas tempranas de la progresión del cuadro, antes de la necesidad de ventilación mecánica. Esto podría ser un beneficio sanitario en momentos en que las camas de terapia intensiva son un recurso escaso. Y también económico, porque bajaría el costo de internación por paciente. El problema es que el remdesivir es un fármaco caro. En Argentina, el precio de salida es de 42.500 pesos por vial. Para un tratamiento completo se necesitan seis viales. El laboratorio prevé que el costo para el sector público será menor ya que se contemplarán descuentos.
"El remdesivir detiene la replicación del Sars-COV-2. Los estudios clínicos demostraron que acorta en cuatro días el tiempo de recuperación de los pacientes"
Remdesivir fue probado en un estudio patrocinado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos que involucró a 1.048 voluntarios hospitalizados con Covid-19. Entre febrero y mayo del año pasado, 532 participantes de la investigación recibieron dosis del medicamento durante 10 días. A los otros 516 se les suministró un placebo, que es una sustancia sin efecto terapéutico. Al observar cómo les fue a los dos grupos, los científicos notaron que los que fueron tratados se recuperaron después de un promedio de 10 días. En el grupo que recibió el placebo, este período se extendió a 15 días. Desde la ANMAT aclararon que es de administración intravenosa. Está indicado para pacientes adultos y adolescentes, a partir de los 12 años y que pesen al menos 40 kilos. Requiere que el paciente visite un entorno de atención médica. Desde la empresa aseguran que remdesivir mantiene su eficacia y seguridad en el tratamiento contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2, como la de Reino Unido y de Sudáfrica.
Fuente: Mirada Profesional