Semana Mundial de la Inmunización: vacunar cada vez más para salvar vidas
Bajo el lema “Las vacunas funcionan para todos”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza su iniciativa mundial en medio de la pandemia, cuando hay tanta expectativa para dar con una vacuna contra el coronavirus.
Desde hoy viernes, el medio de la pandemia, se inicia en todo el planeta la denominada Semana Mundial de la Inmunización, una iniciativa la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca promover la vacunación para proteger a personas de todas las edades contra enfermedades prevenibles. Este año, el lema de la propuesta es “Las vacunas funcionan para todos”. “Es indiscutible que la inmunización es la intervención sanitaria preventiva más costo efectiva, que evita entre 2 y 3 millones de muertes anuales por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión”, destacó la entidad. Sin embargo, si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar otros 1.500.000. En todo el mundo sigue habiendo cerca de 20 millones de niños que no reciben las vacunas necesarias y en los últimos dos años se han declarado múltiples brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación.
A raíz de la pandemia por Covid-19, con las medidas del distanciamiento social dictadas por los Ministerios de Salud, las actividades de inmunización sistemática corren el riesgo de verse alteradas. Por ese motivo la OMS difundió orientaciones para las actividades de inmunización durante la pandemia, ya que la disminución de la inmunización, incluso por periodos breves, podría provocar un incremento del número de personas susceptibles y aumentar las probabilidades de aparición de enfermedades prevenibles mediante vacunación, como por ejemplo brotes, lo que supondría una mayor carga sobre los sistemas de salud que ya soportan exigencias extremas para dar respuesta al Covid-19. Para evitar ese riesgo, se exhorta a los países mantener la continuidad de los servicios de inmunización, siempre que estos se puedan atender en condiciones de seguridad y observando las medidas relativas al distanciamento social. La inmunización es un servicio de salud crucial que se debería priorizar siempre que sea posible, con el fin de prevenir enfermedades transmisibles y salvaguardar su continuidad durante la pandemia de Covid-19.
Meningitis
Asimismo, el 24 de abril es el Día Mundial contra la Meningitis para concientizar sobre esta enfermedad potencialmente devastadora que puede causar la muerte en 24 horas y destacar la importancia de la vacunación como estrategia fundamental para prevenirla. En la Argentina, en 2017 se incluyó en el calendario nacional la vacuna tetravalente conjugada contra los serogurpos A,C,Y, y W del meningococo para bebés (a los 3, 5 y 15 meses) y una dosis única en adolescentes a los 11 años. Los adolescentes con más frecuencia son portadores de la bacteria en la nariz y en la garganta y por eso es importante vacunarlos, porque además de la protección individual, colaboran con la protección colectiva en otras edades. Los factores que predisponen al contagio del meningococo y la transmisión de la enfermedad están relacionados con el comportamiento social, la aglomeración de gente, asistir a fiestas, clubes, compartir besos, vajilla, exposición al humo del tabaco, etc.