Nuevos resultados positivos para un conocido fármaco contra la diabetes
Se trata de Trulicity, del laboratorio Lilly. En las últimas jornadas de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA) de presentaron infromes que marcan que su uso tiene mejores resultados para el control de la versión II de la enfermedad.
Laboratorio Lilly es una de las principales farmacéuticas dedicada al control y lucha contra la diabetes, y en estos días generó nuevas noticias en materia de medicamentos. En las últimas jornadas científicas de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA) celebradas en la localidad norteamericana de Orlando, la compañía presentó informes que marcan que las personas con diabetes tipo II que inician el tratamiento con un agonista del receptor de péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) tienen mejor control glucémico, mayor adherencia al tratamiento y permanecen en tratamiento durante más tiempo con la administración semanal de Trulicity (dulaglutida) en comparación con la administración diaria de liraglutida y la administración semanal de exenatida. El director asociado e investigador principal de HealthCore, el doctor Qing Huang, señaló que “las personas con diabetes tipo II mejoran de forma significativa su control glucémico cuando cumplen el tratamiento prescrito, pero somos conscientes de las dificultades que existen para asegurar la adherencia”.
Sobre estos datos de vida real, dicho investigador indicó que “las personas que inician el tratamiento con dulaglutida, de administración semanal, tienen mayor probabilidad de adherirse al tratamiento y mayor reducción de la hemoglobina glucosilada (HbA1c) en comparación con las otras dos opciones de agonistas del receptor de GLP-1”.
Por su parte, la directora médica de Lilly Diabetes en Estados Unidos, la doctora Laura Fernández, explicó que “dulaglutida, de administración semanal, es un tratamiento diseñado para ayudar a las personas con diabetes tipo II a alcanzar sus objetivos de HbA1c y su sencillez de uso puede facilitar la transición a un tratamiento inyectable”. Respecto a los resultados de vida real, la facultativa de esta entidad farmacéutica añadió que “incluyen datos de un año de seguimiento de dulaglutida y muestran que dulaglutida puede facilitar a las personas que inician el tratamiento con un agonista del receptor de GLP-1 permanecer en terapia”.
Asimismo, durante las Jornadas Científicas de la ADA, se presentaron datos de un estudio de Fase II sobre la eficacia y seguridad de dos nuevas dosis de dulaglutida: de 4,5 y de 3 miligramos. En relación con estos resultados, Lilly apunta que muestran que, a las 18 semanas, tanto dulaglutida 4,5 y 3,0 miligramos, como la dosis aprobada de 1,5 miligramos, lograron el objetivo primario de reducir la hemoglobina glicosilada desde basal respecto a placebo, en personas con diabetes tipo II. Además, los pacientes en tratamiento con dulaglutida también mostraron una pérdida de peso mayor respecto a los pacientes del grupo de placebo.
Fuente: Mirada Profesional