Los tableros ejecutivos del sector farma se reconfiguran: múltiples movimientos en la región
El mapa de talentos del sector farmacéutico y de consumo masivo continúa experimentando una notable dinámica, con múltiples movimientos de ejecutivos en laboratorios, prepagas y empresas del retail, reafirmando una tendencia regional hacia estructuras cada vez más plurilatinas y diversificadas.
En AstraZeneca, el desembarco más reciente es el del venezolano Evelio Rubio Ferdinand, quien se incorpora como manager Médico para Enfermedades Raras en Cono Sur. Médico cirujano por la Universidad Central de Venezuela, Rubio llega desde Scienza Uruguay, sumándose a la estrategia regional de la farmacéutica británica. También se integró al equipo Magdalena Cirio, proveniente de la suiza Roche, quien asume como manager de Policy & Advocacy para Biopharmaceuticals. A su vez, Marina Tabares, economista formada en la UBA, se incorpora como manager de HEOR & IVS, tras su paso por IQVIA.
En la alemana Bayer, Rodrigo Casares inicia una nueva etapa como head de Acceso y Comercial para Cono Sur, regresando a la compañía donde comenzó su carrera, luego de una salida de Biogen. En contrapartida, Rocío Fernández Martín finaliza una década en Bayer, cerrando su ciclo como manager de Recursos Humanos para Cono Sur.
También hubo movimientos en el nacional Bagó, que sumó a Marina Aparicio como líder de Governance bajo la conducción de Pablo Guida. Con formación en diseño multimedial y experiencia en el Grupo De Narváez, Aparicio hace su debut en el ámbito farmacéutico.
En el laboratorio Biosidus, la bióloga molecular Verónica Carbone concluyó su segundo ciclo en la compañía tras casi siete años en el área de Enfermedades Raras con base en España. Desde esta semana, se desempeñará como manager Comercial en la española Almirall.
Por su parte, la francesa Sanofi incorporó a Martín Guinart como manager de Asuntos Públicos para Biopharma, quien reemplaza a Marina Kosacoff, recientemente incorporada a GSK. También sumó a Gabriela Llauger, médica especializada en biología molecular, como Clinical Science Associate, tras su paso por Abbvie.
En Sidus, el que cerró etapa fue Facundo Bugarin, brand manager de A-Derma y Ducray, quien pasa a desempeñarse en la francesa Naos, bajo la marca Bioderma, para el Cono Sur.
Novartis también registra salidas: Germán Caino Sola, contador público de la UCA, dejó su posición como In-Market Brands Manager con nuevos rumbos a la vista dentro del sector.
La alemana B.Braun incorporó a Magalí Pérez Fernández como gerente de Producto en Nutrición y Drogas Intravenosas, con pasado en Nestlé y Pfizer. En sentido inverso, Lucila Salama dejó la compañía para unirse a Storing, firma nacional de insumos médicos, como gerente de Marketing. En esa misma empresa, Pablo Mazza, contador público y miembro del board de CETREBA, se sumó al equipo de Relaciones Institucionales.
Takeda, la multinacional japonesa, recibió a Claudia Burgues como account Lead para Trasplantes, tras su paso por AZ como Regional Account Manager.
En el universo de prepagas, Flor Ledesma Solaeche dejó su rol como gerenta de Innovación en Salud en Medifé, mientras que Patricia Cuenca, con una extensa trayectoria en Swiss Medical, se incorpora como gerente de Procesos, Agilidad y Experiencia Digital.
Otros cambios destacados incluyen la salida de Natalia Alonso de Biosintex, tras 12 años como referente de Tesorería.
En el sector de consumo, Verónica Barreto se sumó como gerente de Recursos Humanos en la nacional Bagués, luego de su paso por Biogen y una etapa como consultora independiente. Ignacio Amirante llega a L’Oréal como director Comercial de la división Profesional, tras cuatro años en Unilever.
En Nestlé, Teresa Pfirter asume como manager de Asuntos Corporativos para la región Américas, dejando su puesto local a Cecilia Ibarguren, mientras que Florencia Méndez vuelve a la compañía como brand manager de Glaciar Baja en Sodio. También se registró la salida de Eliana Soria de Dreamco, quien deja su puesto como analista contable.
El laboratorio Finadiet despidió a Fernando Gambetta, pero sumó a cuatro nuevos APMs: Álvaro Montes (ex Coca-Cola), Cristian Hernández (ex Cassará), Gustavo Durand (fuera del sector) y Gustavo Ovejero (con experiencia farma).
Lazar, por su parte, incorporó a Damián Larocca, Leandro Oriti y Cristina Moncada, con trayectorias en Rontag, droguería Monumento y nuevos ingresos al sector, respectivamente. En Amgen, Ignacio Conde se suma como APM para Hematología, proveniente de BeiGene.
Un movimiento destacado fuera del ámbito farmacéutico fue el de Natalia Bridi, quien tras 17 años en Abbott, migró hacia la nacional cosmética Copahue, dueña de la marca Caviahue.
En el segmento técnico, Diego González concluyó su ciclo de 14 años como director de Operaciones en Droguería del Sud. Liliana Moldes Merelas se incorporó a Urbano Express, empresa encargada de la distribución de pañales para el PAMI, como directora técnica, tras su paso por Rivero.
Finalmente, en Craveri, ingresaron Daniela Salina como analista de Asuntos Regulatorios desde Megalabs y Johana Alcaraz como analista de Control de Calidad, proveniente de Celnova.
Fuente: Pharmabiz.net (julio-agosto 2025).