NOTICIAS CAFABO

02/05/2022

Los medicamentos más esperados en 2022

En este artículo relacionaremos cuales son los medicamentos cuyas posibles aprobaciones los convierten en los más interesantes de 2022 y potencialmente los más lucrativos para sus compañías este año.

Es preciso mencionar que los objetivos de estos fármacos son muy variados y van desde el Alzheimer y la diabetes hasta la psoriasis y el cáncer de pulmón. En conjunto estos diez medicamentos generarían un total de $26.900 millones de dólares en ventas para 2026.

El gigante farmacéutico que acaparará casi la mitad de esas ganancias ($11 mil millones) es Eli Lilly que prepara los posibles lanzamientos de sus medicamentos para el Alzheimer y la diabetes. En general, son las perspectivas de fármacos para el Alzheimer las que dominan las listas de ventas como grupo, con el donanemab de Lilly con un valor potencial de $ 6 mil millones para 2026 y el rival de Roche, gantenerumab, que se espera que tome $2.5 mil millones.

Estas dos candidatos suman ganancias de $8.500 millones de dólares, un potencial muy interesante si se tiene en cuenta que esta área clínica no producía nuevas terapias desde hace casi dos décadas. Sin embargo, teniendo en cuenta que las predicciones de ventas de Aduhelm de Biogen no estuvieron ni cerca de ser acertadas, las proyecciones de ventas podrían no ser tan positivas.

Otro gigante con buenos horizontes para este año es Bristol Myers Squibb que prepara el lanzamiento de dos fármacos: mavacamten para cardiomiopatía y deucravacitinib para psoriasis y trastornos autoinmunes, ambos tienen un valor conjunto de $4.000 millones en ventas máximas previstas.

 

Top 10: medicamentos más esperados del 2022

Adagrasib: este fármaco de la compañía Mirati Therapeutics es un posible (y muy prometedor) candidato para el cáncer de pulmón de células no pequeñas. Además un fuerte rival para el medicamento de similar uso de Amgen. Se espera que en las próximos meses la FDA de su concepto de aprobación, mientras que Mirati ya prepara el lanzamiento de su exitoso inhibidor KRAS. La estimación en ventas de este medicamento para 2026, sería de $1.700 millones de dólares.

Cita-cel: el medicamento para el mieloma múltiple de Johnson & Johnson y Legend Biotech, hace parte de las terapias CAR-T y esta a portas de una autorización por parte de la FDA y una vez el regulador de luz verde el lanzamiento dará inicio. Las proyecciones de ventas suman una cifra igual al anterior medicamento.

Mavacamten: es un fármaco de Bristol Myers Squibb para la miocardiopatía hipertrófica. Los derechos a este medicamento fueron adquiridos con la compra de MyoKardia por parte de BMS en 2020 por $13.100 millones de dólares. Las proyecciones de ventas para 2026 son de $1.700 millones de dólares. Este podría ser un tratamiento complementario a Eliquis de Pfizer y BMS.

Vutrisiran: este tratamiento serviría para la amiloidosis por transtiretina amiloide, recaudaría cerca de $1.800 millones de dólares en ventas para 2026 y pertenece a la compañía Alnylam. Con este candidato la empresa se adentraría directamente en un terreno dominado por Pfizer, aunque cuenta con ventajas, como por ejemplo, que este puede administrarse cada tres semanas como una infusión.

Tezspire (tezepelumab-ekko): este medicamento creado por dos compañías ( AstraZeneca y Amgen) es un prometedor candidato para el tratamiento de ciertas formas de asma. Recibió aprobación de la FDA en diciembre del año pasado y ahora prepara su lanzamiento bajo la marca Tezspire. Con la entrada de este fármaco al mercado su agudiza la competencia para Dupixent, el éxito de taquilla de Regeneron y Sanofi usado para una amplía gama de pacientes con enfermedad pulmonar. Las estimaciones de ventas para mediados de década son de $2.000 millones de dólares.

Bardoxolone: Utilizado para tratar la enfermedad renal crónica en el síndrome de Alport, es de la compañía Reata Pharmaceuticals, las estimaciones de ventas son de $2.200 millones de dólares aunque podría ser un proco más. Sin embargo, el panel de expertos de la FDA que revisó los datos del medicamento, argumentaron que la terapia no probó ser eficaz para  retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica, o CKD, en pacientes con síndrome de Alport. Sin embargo, la FDA no tiene la obligación de seguir la decisión de su comité asesor y podría aprobar el medicamento.

Deucravacitinib: Bristol Myers Squibb vuelve a reaparecer en el conteo con su medicamento para la psoriasis cuya recaudación para 2026 sería de $2.400 millones de dólares. La dosificación oral del medicamento le da sin duda una ventaja sobre un mercado atiborrado de inyectables para enfermedades inflamatorias. BMS ha estado promocionando a deucravacitinib como el nuevo oral potencial de elección en la psoriasis, con oportunidades de expansión en la artritis psoriásica y las enfermedades inflamatorias del intestino. 

 

Los tres más esperados

En tercer lugar está Gantenerumab de Roche que retrasaría la progresión del Alzheimer y que recaudaría cerca de $2.500 millones en ventas para 2026. Este medicamento funcionaría con un mecanismo similar al candidato para la misma patología de Lilly, es decir que es un anticuerpo monoclonal anti-amiloide beta. Con esta apuesta Roche intenta expandirse más allá de la oncología (un campo que tienen fuertemente dominado).

En segundo lugar se encuentra Tirzepatide de Eli Lilly para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y cuya estimación de ventas sería de $4.900 millones de dólares. Este es un territorio de mercado mucho más firme para Lilly en comparación con el Alzheimer, dada su larga historia en diabetes. Y, como gran parte de su vida competitiva en esta enfermedad, se enfrenta con Novo Nordisk.

En primer lugar, y como fue anunciado anteriormente está donanemab de Eli Lilly para detener la progresión del Alzheimer. La estimación de ventas para la mitad de la década es de más de $6.000 millones de dólares, lo que la convertirá en líder de ventas de los nuevos medicamentos.

 

 

Fuente: https://consultorsalud.com/

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.