NOTICIAS CAFABO

06/07/2023

Llega al país un fármaco que combina dos drogas contra la hipertensión arterial pulmonar

Se trata de un tratamiento aprobado por la ANMAT, que combina macitentán y tadalafilo. La Argentina es el segundo lugar del planeta en tener disponible esta alternativa terapéutica.

Se estima que en el mundo unas 25 millones de personas padecen hipertensión arterial pulmonar, una enfermedad considerada poco frecuente. Si bien hasta el momento no hay una cura, existen distintos tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Esta semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó que aprobó un nuevo fármaco para esta patología, que tiene como dos drogas en una sola dosis, lo que es una verdadera novedad, ya que la Argentina es el segundo país del planeta en utilizar esa alternativa. Se trata de un medicamento que combina macitentán y tadalafilo, reduciendo la morbilidad para pacientes en clase funcional II o III de la Organización Mundial de la Salud cuya forma de la enfermedad puede ser “idiopática, hereditaria o asociada a enfermedades del tejido conectivo o cardiopatía congénita”. El tratamiento está indicado para pacientes que actualmente reciben medicamentos concomitantes diarios con dosis estables tanto de macitentán 10 mg como de tadalafilo 40 mg en forma de comprimidos separados, quienes hasta ahora no contaban con una opción que combine dos o más medicamentos para tratar la enfermedad, según destacaron los responsables locales del laboratorio Janssen, división farmacéutica de Johnson & Johnson, que produce el comprimido. La aprobación de este tratamiento pone a la Argentina en la vanguardia ella lucha de esta enfermedad grave. Según recordaron desde Janssen, macitentan está indicado para el tratamiento a largo plazo de la hipertensión arterial pulmonar para reducir la morbilidad en pacientes de clase funcional II o III de la OMS cuya patología sea idiopática o hereditaria, o asociada a enfermedad del tejido conectivo o cardiopatía congénita. En tanto, tadalafilo está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar idiopática o asociada a enfermedad del tejido conjuntivo, cardiopatía congénita o uso de anorexígeno en pacientes con clase funcional II o III de la OMS que no hayan respondido al tratamiento convencional. Ahora, la Argentina se convirtió en el segundo país a nivel mundial en aprobar y comercializar esta terapia. “La combinación en un solo comprimido es una alternativa que puede ayudar a los médicos a optimizar el tratamiento de la enfermedad, con el potencial de aumentar la comodidad del paciente al evitar la toma de varios comprimidos y por lo tanto ayudando a mejorar la adherencia y los resultados en el pronóstico de la enfermedad”, sostivo Jorge Osvaldo Cáneva, neumonólogo y Jefe del Servicio de Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario Fundación Favaloro. Esta nueva terapia combinada no sólo busca aliviar la carga de la enfermedad para el paciente, sino que también podrá ser un alivio económico para ellos quienes, hasta ahora, debían pagar el tadalafilo sin cobertura por parte de su seguro de salud, al tiempo que reduciría ciertos costos adicionales del sistema sanitario. La aprobación de ANMAT se basa en tres estudios comparativos de biodisponibilidad, que demostraron la bioequivalencia de una dosis única de Macitentán 10 mg y Tadalafilo 40 mg coadministrados como comprimidos individuales en pacientes sanos.

La hipertensión arterial es una enfermedad grave, progresiva y poco frecuente que hace que las paredes de las arterias pulmonares se vuelvan gruesas y rígidas, estrechando el espacio para que fluya la sangre y provocando un aumento de la presión sanguínea dentro de los pulmones, lo que conduce a una sobrecarga de trabajo en la mitad derecha del corazón. Si no se trata, puede provocar insuficiencia ventricular derecha, un tipo grave de insuficiencia cardiaca, que puede ser incapacitante e incluso mortal. Por ello, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamiento oportuno son cruciales para mejorar la esperanza y calidad de vida. El cardiólogo Eduardo Perna, explicó que la enfermedad "hace que el corazón trabaje mucho más para expulsar la misma cantidad de sangre que si no tuviese estrechamiento. Sería como una calle chica con un embotellamiento: aumenta la presión y eso hace que la circulación sea dificultosa". Perna, jefe de la división de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar del Instituto de Cardiología "J.F.Cabral", de Corrientes, alertó que esa situación puede conducir a una insuficiencia cardíaca, principal causa de muerte en esos pacientes. "Si bien es una patología que al momento no tiene cura, nuevas opciones terapéuticas permiten mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes. En este caso, el nuevo fármaco, llamado selexipag, se administra oralmente dos veces por día", describió el neumonólogo Jorge Cáneva, jefe del Servicio de Neumonología y miembro del grupo de hipertensión pulmonar del Hospital Universitario Fundación Favaloro.

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.