NOTICIAS CAFABO

28/04/2021

Laboratorios argentinos desarrollan un fármaco inhalado para tratar infecciones por coronavirus

Las empresas argentinas, ProinVet Innovations y Biosidus trabajan conjuntamente en una terapia inhalatoria para enfrentar el Covid-19 en base a Interferón beta, que según manifiestos clínicos internacionales es útil para combatir cuadros de Covid-19.

 

Antes del inicio de la pandemia, farmacéuticas argentinas trabajaban en el desarrollo de medicamentos inhalados para enfermedades respiratorias, en especial productos en base a Interferón beta, usado para varias afecciones respiratorias. Con el coronavirus instalado en el país y el mundo, este desarrollo se centró en la lucha contra el Covid-19, reconvirtiendo la producción de estos fármacos. Así, ProinVet Innovations, focalizada en desarrollos farmacéuticos humanos y veterinarios innovadores, y Biosidus, compañía argentina que desde hace 38 años desarrolla, produce y comercializa biofármacos, se unieron para producir y exportar esta droga, el cual ha sido incluido en guías sanitarias de varios países dentro de las alternativas para el tratamiento del Covid-19. “Con la aparición y rápida circulación de mutaciones, toma relevancia tener tratamientos de amplio espectro. Con la administración exógena de Interferón beta, se activan mecanismos antivirales propios del organismo que podrían servir para combatir al SARS-CoV-2, independientemente de la variante que esté circulando”, destacó Mariano Cao, Director General de ProinVet Innovations. El desarrollo está en etapa exploratoria, a través de un ensayo.

El interferón beta-1a pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunomoduladores. Funciona disminuyendo la inflamación y previniendo el daño a los nervios que puede causar enfermedades como la esclerosis múltiple. Con la llegada del SARS-CoV-2, y teniendo en cuenta que este virus afecta primariamente el aparato respiratorio, el equipo de expertos de Proinvet Innovations comenzó a desarrollar una tecnología inhalable para nebulizar proteínas terapéuticas y dirigirlas específicamente a la mucosa pulmonar. La estrategia planteada es la de utilizar ese fármaco de Biosidus, una proteína que naturalmente expresan los seres humanos en respuesta a las infecciones virales y que dispara una respuesta protectora frente a estos patógenos. “Numerosas evidencias clínicas obtenidas en diversos países indican que la nebulización de Interferón beta 1a es segura. También acorta los tiempos de infección y evita la progresión de la enfermedad a estadios más graves en pacientes infectados por el SARS-CoV-2. En consecuencia, se podría disminuir la propagación del virus”, informaron desde las dos empresas nacionales.

"Numerosas evidencias clínicas obtenidas en diversos países indican que la nebulización de Interferón beta 1a es segura"

Este desarrollo, agregaron, comienza en fase de ensayo exploratorio a partir del contrato que suscribió ProinVet con el Hospital de Clínicas y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Este ensayo exploratorio consiste en estudiar la viabilidad técnica del activo farmacéutico, el cual tiene una seguridad comprobada en otros tratamientos. Actualmente, la proteína producida por Biosidus, es el Estándar Internacional seleccionado por la Farmacopea Europea entre decenas de productos biosimilares de alta calidad. “Lograr poner en marcha este desarrollo es lo que más ansiamos para poder contribuir en la lucha contra este virus. Nuestro equipo de científicos ha hecho un trabajo sin precedentes y admirable, donde la ciencia se ha puesto al servicio de la humanidad”, dijo Daniel Sammartino, presidente de ProinVet Innovations y CEO del Grupo Proinvesa. “En la lucha contra el Covid-19, es clave la asociación y trabajo conjunto de las empresas argentinas de biotecnología, cuyo talento, tecnologías y capacidad de innovación son de excelencia y permiten llevar ciencia argentina al mundo desde hace muchos años”, expresó por su parte Mariano de Elizalde, CEO de Biosidus.

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.