NOTICIAS CAFABO

07/11/2022

La ANMAT aprueba el uso de inmunoterapia combinada con quimioterapia para el cáncer de pulmón

La agencia reguladora dio el visto bueno al uso de nivolumab combinado con quimioterapia para tratar tumores antes de la cirugía. El país es el tercero en aprobar este tipo de tratamientos, con buenos resultados según los ensayos clínicos.

En agosto pasado, en la Conferencia Mundial de Cáncer de Pulmón (IASLC 2022) realizada en la localidad suiza de Viena, se presentaron datos de un estudio que determina que el uso combinado de una inmunoterapia y la quimioterapia tiene buenos resultados contra una de las variantes de este tumor. La “quimio-inmunoterapia” como se la conoce combita el tradicional tratamiento con la droga nivolumab, que logra frenar la progresión de la enfermedad, y en algunos casos la hace desaparecer. Esta semana, la Argentina se convirtió en el tercer país en aprobar este tipo de tratamientos a partir del visto bueno de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT). La aprobación de la agencia reguladora permite administrar esta terapia conjunta a pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadios no metastásicos antes de realizarse una cirugía. “La primera inmunoterapia llegó a Argentina en 2011. Desde entonces, el avance de la investigación clínica ha permitido traer este abordaje terapéutico a estadios más tempranos en distintos tumores, ofreciendo a los pacientes nuevas alternativas en sus tratamientos”, comentaron desde Bristol Myers Squibb, que produce el tratamiento. Uno de los objetivos del tratamiento en estadios tempranos de la enfermedad es evitar o demorar la reaparición de la enfermedad, por lo que esta nueva indicación implica un gran beneficio para los pacientes que presentan este tipo de tumores.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Según la IARC (Agency for Research on Cancer), cada año se diagnostican más de 2.000.000 en el mundo y, a pesar de los avances en el tratamiento, provoca más muertes que los cánceres de mama, páncreas y próstata combinados. Durante 2020 se diagnosticaron cerca de 2.207.000 nuevos casos de cáncer de pulmón en el mundo (1.436.000 casos en varones y 771.000 en mujeres) y en la Argentina más de 12.110. Esta nueva alternativa, única en el país, demostró que la combinación de ambas terapias “redujo el riesgo de recurrencia de la enfermedad, progresión o muerte en un 37 por ciento, y mejoró significativamente las respuestas patológicas completas, ambos objetivos principales, en comparación con la quimioterapia sola. La aprobación, destacaron desde la farmacéutica, se basó en un ensayo clínico donde se evaluó inmunoterapia en combinación con quimioterapia versus quimioterapia sola en 358 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) resecable. “Nos enorgullece la aprobación de esta nueva alternativa terapéutica que continúa demostrando nuestro compromiso, experiencia y liderazgo en desarrollar tratamientos inmuno-oncológicos que puedan mejorar la vida de los pacientes”, destacó Silvana Kurkdjian, CEO de Bristol Myers Squibb Argentina.

La inmunoterapia es un tratamiento que utiliza ciertas partes del sistema inmunitario de una persona para combatir enfermedades como el cáncer. Esto se puede hacer de varias maneras: estimulando o reforzando las defensas naturales del sistema inmunitario para que éste busque y ataque a las células cancerosas con más vigor o con mayor eficiencia; o fabricando sustancias en el laboratorio que sean similares a unos componentes del sistema inmunitario y usarlas para ayudar a restaurar o mejorar el modo en que el sistema inmunitario encuentra y ataca a las células cancerosas. En las últimas décadas, la inmunoterapia se ha convertido en una parte importante del tratamiento de algunos tipos de cáncer. Se están estudiando y aprobando nuevos tratamientos de inmunoterapia y se están descubriendo nuevas formas de trabajar con el sistema inmunitario a un ritmo muy rápido. La inmunoterapia ha irrumpido en diferentes escenarios del cáncer de pulmón localizado y avanzado demostrando una mejora en la sobrevida de estos pacientes. En este sentido, se ha situado en el tratamiento de primera línea de cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio no metastásico con o sin el agregado de quimioterapia o en segunda línea de tratamiento en monoterapia en los pacientes con enfermedad metastásica. El valor de la innovación de la inmunoterapia se refleja en el Premio Nobel de Medicina otorgado a James Allison y Tasuku Honjo: los investigadores que han sido galardonados, en 2018, por sus descubrimientos en el tratamiento del cáncer mediante regulación del sistema inmunitario. Su trabajo fue clave para demostrar el potencial real de la inmunoterapia como tratamiento contra el cáncer y supuso un punto de partida para el desarrollo de nuevos ensayos clínicos con pacientes.

 

 

Fuente: Pharmabiz.net

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.