IOMA cubrirá el 100 por ciento de los medicamentos para enfermedades crónicas
Es parte de una serie de anuncios realizados al inicio de la semana por parte del gobierno provincial. Además, se aumentaron los aranceles que se le pagan a los médicos. Las medidas se dan en medio de la salida de la cobertura de varios municipios por los problemas de las prestaciones.
E n medio de la polémica por la fuga masiva de afiliados de la cobertura médica, el IOMA anunció tres medidas que buscan mejorar su actual situación. Casi como una respuesta a la decisión de varios intendentes opositores que dejaron de lado la obligatoriedad de utilizar las prestaciones de la obra social bonaerense en sus trabajadores, la entidad confirmó la cobertura al 100 por ciento de todos los medicamentos destinado a atender enfermedades crónicas. Además, se aumentaron los valores que se les paga a los médicos, uno de los puntos centrales por los cuales muchos profesionales dejaron el organismo. Por su parte, el tercero y último de los anuncios fue la apertura de la afiliación voluntaria al IOMA. "Estaba cerrada desde 2015. Hoy estamos en condiciones de abrirla con planes específicos dirigidos a grupos etarios de 18 a 35 años. También los jóvenes con IOMA podrán darle cobertura a los hijos e hijas. El trámite es cien por ciento digital con una cuota mensual que al mes de abril es de 11.600 pesos", comentó en el acto de anuncio de estas tres medidas el gobernador provincial Axel Kicillof. Respecto a la cobertura de los tratamientos, se confirmó la cobertura de totalidad de los medicamentos para algunas enfermedades. “Por primera vez tenemos el plan de Medicamentos Esenciales para Enfermedades Crónicas, son 957 prestaciones con el cien por ciento. IOMA junto a PAMI es la única que cubre el cien por ciento de los tratamientos crónicos de hipertensión arterial, dislipemias, diabetes, y enfermedades respiratorias”, informaron desde la entidad. Junto al ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak, el gobernador Kicillof encabezó el acto donde se anunciaron las medidas que apuntan a mejorar la atención de la obra social, en medio de los problemas de atención. “Al aumento realizado en marzo, se le suma una revalorización adicional del 25 por ciento especialistas categoría B y del 45 por ciento categoría C. Esto representa el 70 por ciento de las consultas”, destacaron las autoridades del IOMA, luego del anuncio. “Para decirlo más claro: es un aumento del 75 para el 70 por ciento de las consultas. El valor de la consulta de IOMA va a estar bien por arriba del promedio del valor de la prepaga. Bien por encima", remarcó el mandatario bonaerense. Con respecto a los valores, especificó que una consulta categoría C tendrá un valor de 3.600 pesos. Y si se hace la consulta por herramientas digitales, se convierte en 4.140 pesos "para evitar los bonos y los pagos aparte. Este aumento permite que los profesionales atiendan a los pacientes de IOMA y se tenga en cuenta el valor de su trabajo". Esta revalorización adicional se suma al incremento del 20 por ciento en los honorarios médicos en general que rigen desde el 1º de marzo, lo que, según indicó Kicillof, representa "una inversión anual de casi 6 mil millones de pesos". "Las personas con diabetes gastan por mes alrededor de 8800 pesos. Con IOMA tendrán cobertura completa", ejemplificó el gobernador, en relación al alivio que generará esta medida en el bolsillo del afiliado. Y agregó: "La afiliación voluntaria individual estaba cerrada desde 2015. Hoy estamos en condiciones de abrir esta afiliación, dirigida a Los anuncios se dan en medio de la polémica por la salida de varios distritos de la cobertura del IOMA, bajo el argumento de que las prestaciones no se cumplen, y dificultan la atención de los afiliados.
Fuente: Mirada Profesional