NOTICIAS CAFABO

14/03/2022

Informe asegura que un medicamento contra la artritis podría reducir la mortalidad en personas con Covid-19

Una reciente evaluación de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (CONETEC) determinó que existe “certeza moderada” respecto del uso del baricitinib para tratar infecciones de coronavirus. El tratamiento se comenzó a usar en el mundo contra la enfermedad.

 

Luego de un ensayo clínico realizado en varios países, se autorizó el uso de baricitinib para tratar infecciones de coronavirus. El medicamento está autorizado para la artritis reumatoide, y ahora se suma al arsenal terapéutico para la pandemia, Por el momento, en el país ese uso está por fuera de la autorización actual, aunque un análisis trajo “certeza moderada” respecto de la baja de la mortalidad en personas con cuadros severos de Covid-19. Así lo indica el trabajo de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (CONETEC), que es la encargada de recomendar junto a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de dar el visto bueno del fármaco. “El cuerpo de la evidencia muestra que baricitinib podría reducir la mortalidad y probablemente reduce la necesidad y la duración de ventilación mecánica”, dice el trabajo, que marca una “certeza moderada” al respecto. Además, la entidad remarcó que el medicamento “probablemente reduce el tiempo hasta la mejoría clínica y es probable que no tenga efecto sobre los eventos adversos serios”.

* El cuerpo de la evidencia muestra que baricitinib podría reducir la mortalidad y probablemente reduce la necesidad y la duración de ventilación mecánica

En febrero del año pasado, cuando el mundo estaba a punto de entrar en el peor momento de la pandemia de coronavirus, un sistema de inteligencia artificial concluyó que un fármaco ya aprobado para tratar la artritis reumatoide podía ser efectivo contra la Covid-19. Casi dos años después, un estudio con más de 1.500 pacientes ingresados por coronavirus en hospitales de 12 países, incluida España, acaba de demostrar que el fármaco baricitinib es uno de los pocos tratamientos conocidos capaces de salvar vidas contra la enfermedad que provoca el SARS-CoV-2. En el informe de evaluación del CONETEC), se concluye que “la tecnología está autorizada para su comercialización por la ANMAT de nuestro país, para el tratamiento de personas con artritis reumatoide, mientras que su uso para el tratamiento de personas con coronavirus se encuentra fuera de prospecto”. “Aunque la forma de administración oral es simple, el costo comparativo estimado es elevado y no se conoce la disponibilidad del laboratorio para responder la demanda sin afectar la equidad en su distribución. Las guías de práctica clínica basadas en evidencia identificadas recomiendan a favor de su uso en personas con enfermedad grave o crítica”, se agregó.

Baricitinib es un fármaco de la familia de los inhibidores de la Janus quinasa (JAK), que interfieren con la fosforilación de las proteínas transductoras de señales y activadoras de la transcripción (STAT) (16,17) que están involucradas en funciones celulares vitales, incluidas la señalización, el crecimiento y la supervivencia de las células. Baricitinib se administra en forma de comprimidos por vía oral y se encuentra autorizado para su comercialización por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, su sigla del inglés Food and Drugs Administration) de los Estados Unidos, bajo la marca Olumiant, para el tratamiento de la artritis reumatoide activa de moderada a grave. “Las evidencias en cuanto resultados y utilización de las tecnologías terapéuticas y diagnósticas en Covid-19 van generando nuevos desafíos y expectativas”, concluyó la CONETEC. El baricitinib ha mostrado reducir la mortalidad de los enfermos hospitalizados que están en un momento intermedio de la covid. La fase inicial de infección ha quedado atrás y los pacientes ya muestran neumonía en ambos pulmones y señales claras de inflamación. Pueden necesitar oxígeno pero aún no han caído de lleno en la tormenta inflamatoria ni han entrado en la UCI. Es en este punto cuando el baricitinib puede impedir que el tren “descarrile por completo”, en palabras de Eugene Wesley Ely, médico de la Universidad Vanderbilt y autor principal del trabajo que permitió su aprobación internacional.

 

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.