NOTICIAS CAFABO

06/03/2017

INDUSTRIA: Bayer invirtió casi 2.800 millones de euros en I+D en su área farmacéutica

La multinacional estima que culminará el proceso de adquisición de Monsanto a finales de año.

Bayer goza de buena salud. La multinacional alemana presentó la semana pasada en Leverkusen unos resultados económicos donde las noticias positivas se impusieron. En palabras del CEO de la compañía, Werner Baumann, el éxito de Bayer radica en la innovación. “Es nuestra principal habilidad”, dijo. Y los números respaldan sus palabras. El año pasado el grupo invirtió casi 4.700 millones de euros en investigación y desarrollo, de los cuales 2.787 corresponden al área farmacéutica. “Hemos visto recompensados estos esfuerzos para seguir fortaleciendo nuestra capacidad innovadora en nuestros nuevos productos”, explicó Baumann. Este dato supone un incremento del 13 por ciento respecto al registrado en esta división durante el curso 2015.

En esta última área de farmacia, por ejemplo, Bayer cuenta con toda una serie de prometedores candidatos a producto que actualmente se encuentran en fase de desarrollo clínico. La empresa calcula que seis de ellos –que están en las fases intermedia y final de desarrollo– tienen un potencial de volumen de negocio máximo combinado anual de más de 6.000 millones de euros.

La división farmacéutica consiguió incrementar sus ventas en un 7,3 por ciento, alcanzando los 16.420 millones de euros. Sin duda, a tenor de los resultados que Baumann fue desglosando, esta división fue el verdadero motor del gigante alemán durante 2016. “Las ventas en los productos farmacéuticos avanzaron un ritmo gratificante. Ampliamos el negocio en todas las regiones”, remarcó. Además, las previsiones para 2017 de Baumann van en la misma dirección: superar los 17.000 millones de euros en ventas.

Entre los medicamentos que destacaron durante el ejercicio anterior, Baumann nombró al anticoagulante Xarelto, el tratamiento para enfermedades de retina Eylea, los oncológicos Xofigo y Stivarga, y el hipertensivo Adempas. Según explicó el CEO de la multinacional alemana, la suma de estos productos facturó 5.413 millones de euros, un tercio de las ventas totales de la división farmacéutica de Bayer.

Pero no todo fueron buenas noticias para el gigante alemán. La división de Autocuidado registró unas pérdidas en facturación del 0,6 por ciento, si bien la tendencia del último trimestre (+2,2 por ciento) marcan un cambio de tendencia con respecto a lo registrado a comienzos de 2016. Junto a esta división, también redujeron su facturación las áreas de Crop Science y Covestro (2,1 y 1,3 por ciento, respectivamente), si bien no lastraron las cuentas del Grupo Bayer, que creció en un 1,5 por ciento. La otra nota negativa es la pérdida de 1.400 empleos a nivel global (un -1,2 por ciento), que fuentes internas de Bayer atribuyen al área de diabetes, que ya no forma parte de la multinacional alemana.

Mirando de reojo a Europa y EE.UU

Más allá de unos resultados que en líneas generales se califican de positivos, la mayor atracción que despertaba la presentación eran las posibles novedades que pudieran surgir en torno a la mayor operación del año pasado: la compra de Monsanto. Las nuevas fechas que pudo conocer EG fueron dos. A finales del primer cuatrimestre de 2017 se espera contar con la aprobación de las autoridades de la competencia estadounidense y, a finales de verano, llegaría la europea. Más allá de las estimaciones, desde Bayer se considera de vital importancia cerrar la operación este año. Baumman define la operación como “perfecta para nuestra estrategia de buscar posiciones de liderazgo en mercados atractivos e impulsados por la innovación”.

Bayer tendrá, por tanto, que desembolsar 58.600 millones de euros. Para ello ya ha conseguido el aval bancario de cinco entidades. “La realidad es que hemos tenido éxito en financiar esta operación y es una evidencia de la buena reputación de Bayer en el mercado de capitales”, aseguró Johannes Dietsch, director financiero y miembro del consejo de administración de la multinacional alemana.

 

 

Fuente: www.elglobal.net

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.