NOTICIAS CAFABO

20/01/2021

Farmacéuticos sin Fronteras alertan que se disparó en todo el país la demanda de la ivermectina

La entidad aseguró que por las versiones sobre la efectividad del medicamento para tratar o prevenir el coronavirus, hay un aumento de la demanda en farmacias de todo el país. Recuerdan que la ANMAT no autorizó su uso por el momento.

 

El uso de la ivermectina para prevenir o tratar el coronavirus sigue generando controversia en el país, y pese a no existir una autorización formal la demanda del medicamento se disparó en todo el país. A nivel mundial, existen estudios que dan pistas sobre la efectividad de este antiparasitario, pero los expertos afirman que no hay datos concluyentes que permitan alentar su uso, por lo que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) no dio el visto bueno formal como terapia contra el Covid-19. Pero las versiones dispararon la demanda en farmacias, e incluso muchos médicos están recetando el tratamiento. Así lo advirtió Farmacéuticos sin Fronteras, que recordó que incluso en los últimos tiempos faltó el fármaco por esta demanda en crecimiento. “Lo que le preocupa es que ni la Organización Mundial de la Salud ni la Organización Panamericana de la Salud refrendaron el uso de la ivermectina como preventivo del Covid-19, ni mucho menos en las dosis en las que lo están recetando algunos médicos e incluso pidiendo sin receta las personas que quieren probar si se los venden”, afirmó Daniel Alvarado, presidente de esta entidad. Según contó, la demanda vive un verdadero boom en la provincia de Buenos Aires, y se puede conseguir por valores que van desde los 700 a los mil pesos.

"Ni la Organización Mundial de la Salud ni la Organización Panamericana de la Salud refrendaron el uso de la ivermectina como preventivo del Covid-19"

“Cuando empezó la pandemia, medicación que resonara en los medios de comunicación y en las redes sociales, medicación por la que se agolpaba la gente en la farmacia. Con la ivermectina empezó en septiembre u octubre, y sigue vigente: en algunos lugares del conurbano y del interior de la provincia de Buenos Aires estuvo directamente en falta en las droguerías. Ahora se normalizó pero en cualquier momento vuelve a entrar en falta porque por momentos hay 100 por ciento de aumento de demanda respecto del año anterior”, dijo Alvarado, en declaraciones periodísticas. Ante esto, afirman fuentes del sector, hay farmacias en distintas jurisdicciones que venden esta droga sin la receta de un médico y que hubo instituciones que la usaron como una posible prevención para sus trabajadores de la salud. "El razonamiento es que la ivermectina genera anticuerpos para combatir parásitos, y que también podría generarlos ante la entrada de otro elemento extraño, como el virus", describe Alvarado. “Circuló hace poco un documento de que la FDA, de Estados Unidos, había autorizado su uso para Covid-19, pero fue una fake news. La autorización es sólo como antiparasitario”, agregó el titular de Farmacéuticos Sin Fronteras. “Ante una pandemia la gente entra en estado de desesperación y eso empuja mucho el stock habitual de las drogas cuyo nombre va a circulando. Lo vemos especialmente en personas mayores de 50 años, que obviamente son las que se sienten en mayor riesgo”, describe Alvarado.

Hasta el momento, los ensayos que hay respecto de la ivermectina muestran cierta efectividad, pero deben ser respaldados por estudios más amplios. Incluso en pruebas in vitro se demostró que el medicamento puede disminuir un 40 o 50 por ciento la carga viral, pero no hay estudios que evidencien su eficacia clínica. Tucumán es una de las provincias que, oficialmente y a pesar de que no cuenta con la autorización de la ANMAT, usa ivermectina para el Covid-19. Es a través de un ensayo clínico: lo encabeza el Ministerio de Salud provincial e incluye a pacientes leves mayores de entre 18 y 60 años que no presenten enfermedades de riesgo previas y que, en caso de ser mujeres, no estén embarazadas. El ensayo por el cual se administra ivermectina en personas atendidas en el sistema público provincial apunta a determinar si efectivamente la ivermectina disminuye la carga viral de Covid-19 cuando se trata de un caso poco agresivo. "El boom empezó hacia septiembre. Mucha gente, porque salió en el diario o en la tele, me preguntaba por la ivermectina en la farmacia. Llegaban con receta los familiares de algún caso leve, porque el médico les había indicado ese tratamiento, o sin receta personas que lo querían comprar para prevenir", describe Carolina Gómez, referente de Farmacéuticos Sin Fronteras de Tucumán. "En la farmacia en la que yo atiendo no vendíamos sin receta, ni tampoco se usa para el Covid-19 en el sanatorio privado en el que trabajo, pero la demanda creció un 100 por ciento, especialmente en personas de más de 50 años", agrega.

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.