NOTICIAS CAFABO

10/03/2021

Eurofarma reestructura su filial argentina

La brasileña Eurofarma está implementando un sustancial recorte en su filial argentina. A pesar de haber encarado un plan de achique de gastos para intentar mantener la viabilidad de su operación en el país y preservar a su personal, los resultados no fueron suficientes para revertir el déficit.

Debido a la baja de los volúmenes de producción en su planta local, la brasileña -propiedad de Maurizio Billi– decidió lanzar una reestructuración de su nómina laboral bajo la figura de acuerdos individuales. Y sus colaboradores -la mayoría del área de manufactura- deberán responder durante esta semana.

A pesar de que la empresa opera en el país desde el 2009, parte de su grilla acredita una larga antigüedad porque suma su trayectoria en la planta de Sanofi. Así se registran empleados con hasta 30 años de servicios. Algunas indemnizaciones llegan a los $7 millones (u$s 73.130).

El golpe de gracia fue un cambio en el deal de tercerización que mantenía con la francesa Sanofi, su principal cliente, desde que le comprara su planta de Lomas del Mirador en el 2015. Dicho agreement se redujo significativamente y los ingresos de la brasileña comenzaron a diluirse cuando la multi gala le vendió algunas etiquetas al nacional Elea. Fueron por caso los antigripales Bio-Grip y Bronquisedan; la crema analgésica Rati Salil; el antidiarreico Minicam; y el antiácido FalgosVer artículo.

De hecho, de acuerdo a fuentes off, Elea comenzó a elaborar algunos de esos productos en su propio site. De modo que este cambio impactaría de forma directa en el corto plazo y Eurofarma dejaría de manufacturarlos. Entre ellos resalta la emblemática Adermicina, que la brasileña continúa fabricando en paralelo. Aunque se estima serán los últimos lotes. En un nota a sus empleados, la compañía dijo que a la difícil situación de esta operación, se suman los efectos de la pandemia y la crisis económica a nivel nacional. Ver carta.

Según pudo saber Pharmabiz, las desvinculaciones no sólo alcanzan al personal de planta. Por caso, ya aceptaron la propuesta empleados de las áreas de Sistemas, Farmacovigilancia y Recursos Humanos. Y también impacta en la fuerza de ventas.

En las conversaciones, Eurofarma está ofreciendo a su personal lo que exige la legislación vigente, sin incentivos adicionales. A fines de enero, el Estado amplió hasta el 31 de diciembre de este año la emergencia pública en materia ocupacional, que incluye la extensión de la doble indemnización. Aunque esta vez, se determinó que la cifra correspondiente a la duplicación no podrá exceder, en ningún caso, la suma de $500 mil (u$s 5.225).

La operación local del laboratorio brasileño está actualmente bajo el paraguas de Nathan Putinatti de Almeida. El ejecutivo fue nombrado como gerente general en agosto del 2020, aunque debió asumir en modo remoto desde Uruguay hasta el pasado mes de enero cuando finalmente desembarcó en la ArgentinaVer artículo.

Eurofarma comenzó a explorar el mercado local en el 2009 y poco después hizo su entrada oficial a través de la adquisición del laboratorio nacional Quesada. Seis años más tarde compró la planta de manufactura de Sanofi, ubicada en Lomas del Mirador, en un intento por consolidar y expandir su operaciónVer artículo.

La farmacéutica aspira a convertirse en un importante competidor regional. De acuerdo a su plan estratégico, para el 2022 quiere que el 30% de sus ingresos provengan de operaciones internacionalesMéxico hoy luce como su principal mercado fuera de Brasil.

 

Fuente: Pharmabiz.net

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.