NOTICIAS CAFABO

26/12/2017

El cannabis medicinal y las nuevas vacunas, entre los hitos de la salud argentina este 2017

El año que cierra dejó algunos temas centrales en materia de salud pública. La ley que aprueba el uso del cannabis fue un avance muy importante, hoy retrasada por su reglamentación. Además, hubo nuevas vacunas para el calendario obligatorio. El cambio de ministro de Salud y la falta de medicamentos, otro tema central.

Como suele ocurrir en diciembre, es tiempo de balance en la salud argentina. Este 2017 fue un año complejo, cruzado a todo nivel por las elecciones legislativas, que a nivel nacional tuvieron como gran novedad el cambio del ministro de Salud, en el marco del avance de los planes oficiales para cambiar el sistema de atención, con el lanzamiento parcial de la Cobertura Universal de Salud (CUS). Además, el sector sanitario tuvo grandes avances, empezando por la aprobación de la ley de uso de cannabis medicinal, que generó una gran repercusión, y que por el momento no se aplica de manera integral. Además, se incorporaron vacunas, llevando al calendario argentino obligatoria a niveles de excelencia. 

Cannabis medicinal: el gran debate 

La ley se aprobó por unanimidad en el Senado, un acontecimiento que fue celebrado por miles de pacientes y familiares que utilizan la planta para tratar ciertas enfermedades, como la epilepsia refractaria. La norma creó un programa nacional, regula la investigación clínica y científica, permite el cultivo y la producción por parte del Estado. A su vez, busca garantizar el suministro gratuito de los derivados del cannabis para los pacientes que se inscriban en un registro. Uno de los puntos más importantes de la nueva ley es que autoriza la investigación clínica y científica. Sin embargo, se mantiene la prohibición del autocultivo. 

Nuevas vacunas 

Como cada año se realizó la revisión y actualización del mismo. La primera vacuna que se incorporó es contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) para varones. Se determinó que la aplicación será en niños que cumplan 11 años a partir de la fecha del 1° de enero de este año. El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos, tanto a hombres como a mujeres. La importancia de esta vacuna radica en que existen VPH denominados "de alto riesgo oncogénico". Son alrededor de 15, y los más comunes son el 16 y el 18. Estos tipos de VPH pueden producir verrugas, pero se asocian fundamentalmente a las lesiones precancerosas, que son las lesiones que pueden evolucionar lentamente a un cáncer. A partir de ese momento, comenzó una nueva etapa en el país en lo que respecta a su uso. Cuatro provincias autorizaron el uso medicinal del aceite de cannabis y en Mendoza se desarrolló un proyecto de abrir una clínica específicamente dedicada a su uso. 

Cambio de autoridad en el Ministerio de Salud 

En octubre, se conoció la noticia de la renuncia del Ministro de Salud, Jorge Lemus, después de que el presidente, Mauricio Macri, le pidiera la renuncia. En su lugar fue designado Adolfo Rubinstein, quien solía ser el número dos de este ministerio. Se encontraba, en aquel momento, al frente de la Secretaría de Salud, Prevención y Control de Riesgos, un cargo que había asumido en febrero de este año. Antes de formar parte del ministerio de Salud, Rubinstein se desempeñó como Director General del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) desde su creación hasta el año 2003. La institución es independiente, pero se encuentra afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y se dedica a la investigación, capacitación e implementación de intervenciones, programas y políticas para mejoramiento de la salud pública. El ex ministro, Jorge Lemus, acompañó al Presidente desde su gestión en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, desde el primer año de gobierno desde las provincias comenzaron los reclamos por falta de medicamentos, al igual que se registraron problemas en algunas licitaciones de remedios, entre otros conflictos que enfrentó el Ministerio.

 

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.