NOTICIAS CAFABO

01/02/2023

Confirman que las bacterias salmonela y shigella son las causas de las dos muertes en Berazategui

Durante el fin de semana, las autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires confirmaron que las bacterias salmonela y shigella son las responsables de las intoxicaciones fatales en la localidad de Berazategui, que al parecer se produjeron por la ingesta de carne contaminada. La salmonelosis es una de las intoxicaciones más comunes en los humanos, junto a la shigelosis y el síndrome urémico hemolítico por Escherichia coli (E. coli). La salmonelosis es provocada por la bacteria Salmonella y está estrechamente ligada con la ingesta de ciertos alimentos sin adecuada preparación”. Este patógeno tiene la particularidad de alojarse en el intestino de los animales y humanos contaminados y se transmite mediante sus excretas o heces. En la faena y procesamiento (en caso de pollos o vacas), estos pueden contaminarse y llegar al comensal, que desarrolla la patología. Los humanos se infectan con mayor frecuencia mediante el agua o alimentos, a través de lo que se conoce como contaminación cruzada. “Se trata de una bacteria que causa una gastroenteritis o infección gastrointestinal. Se manifiestan con fiebre, dolor abdominal, diarrea y en algunos pacientes, sobre todo en los más chiquitos, ancianos o personas inmunosuprimidas, las consecuencias de una infección así pueden ser potencialmente graves, con alta deshidratación”, explicó por su parte María Ximena López Mujica médica clínica, especialista en medicina interna del Hospital Alemán.“Es frecuente en la carne vacuna y de ave, huevos de gallina y pato, leche y productos lácteos, pescados y camarones (por agua contaminada con heces), aderezo preparado con huevo no pasteurizado, frutas y verduras (no lavadas correctamente), entre otras. De todos estos, los más frecuentes son los huevos”, agregó. Desde el Ministerio de Salud bonaerenses adelantaron que siguen monitoreando la situación, y no descartan que haya nuevos contagios.

La semana pasada, el municipio de Berazategui informó este jueves que dos personas habían muerto con cuadros similares, luego de ingerir carne. Uno de los fallecidos fue un hombre de 48 años, sin comorbilidades, que comenzó con diarrea y vómitos el 8 de enero y falleció el 12. La persona refirió haber consumido achuras y carne con sabor desagradable y en este caso se confirmó la presencia de Salmonella typhimurium. El otro deceso fue de un hombre de 36 años que inició con tos, cefalea y fiebre el 13 de enero a lo que se agregó diarrea un día después, y el 16 de enero quedó internado por cuadro de diarrea, vómitos, fiebre, shock séptico y fallo multiorgánico. En este caso el paciente, que trabajaba en un frigorífico, falleció el 17 de enero y también había comunicado el consumo el 12 de enero de albóndigas recalentadas. En esta persona se identificó la bacteria shigella sp y salmonella sp negativo. “El caso de las personas fallecidas llamó la atención por la gravedad y la toxicidad. Independientemente del tratamiento médico, las dos personas presentaron un fallo multiorgánico y fallecieron”, explicó Martín Garaycochea, director asociado del Hospital Evita Pueblo, respecto a dos hombres de 48 y 36 años murieron los días 12 y 17 de enero en la localidad bonaerense de Berazategui, producto de un cuadro de diarrea y vómitos, con posterior evolución desfavorable. Antes de agravarse el cuadro que las llevó a la muerte, las dos personas afirmaron haber consumido carne y achuras días previos a la aparición de los síntomas. Los cultivos de materia fecal arrojaron la presencia de las bacterias salmonella y shigella. El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitió este viernes un comunicado en el que confirmó que la bacteria Salmonella typhimurium fue detectada en los análisis realizados en el Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS Malbrán. Y agregó que hay otros dos pacientes afectados que evolucionan favorablemente. Uno de ellos internado en una UTI.

Los casos fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y desde la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes de la provincia de Buenos Aires se informó que se está realizando una búsqueda retrospectiva de casos de diarrea aguda o con clínica compatible con intoxicación alimentaria, con domicilio en Berazategui y municipios colindantes. Desde el 1° de enero a la fecha no se registraron otros casos compatibles ni incremento inusual de casos de diarrea aguda, añadieron. Para la identificación del agente etiológico (causante) las muestras de los pacientes fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia - ANLIS Malbrán y las muestras de alimentos -que fueron recolectadas tanto en las casas de los pacientes como en las carnicerías donde hicieron las compras (una de ellas clausurada) se encuentran en el Instituto Nacional de Alimentos y se aguardan los resultados. "Las salmonellas y shigellas son bacterias asociadas con trastornos digestivos principalmente -aunque no de forma exclusiva-, también Escherichia coli enterotoxigénica", explicó el investigador del CONICET Víctor Romanowski, quien dirige el Laboratorio de Virología Molecular del Instituto De Biotecnología Y Biología Molecular (IBBM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP-CONICET). El especialista explicó que estas bacterias "se transmiten a las personas principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados como carne picada cruda o poco cocinada o vegetales crudos (mal lavados) y también por el contacto directo con animales o con personas infectadas". "El problema persiste cuando se consumen alimentos crudos, como pueden ser las verduras, contaminados con alimentos de origen animal que contienen esas bacterias o manipulados con manos no higienizadas que estuvieron en contacto, por ejemplo, con pañales de un bebé con diarrea; es un tema para los departamentos de bromatología de los diferentes distritos y de educación de la población en normas de manipulación de alimentos", precisó.

 

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.