Cómo funciona Saxenda, la primera inyección que promete combatir la obesidad
Saxenda es uno de los pocos medicamentos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento para el tratamiento de la obesidad, lista en la que también se encuentran Orlistat y Mysimba. Recientemente, además, se ha admitido también su uso para adolescentes de entre 12 y 18 años. Aunque ha demostrado su eficacia, los expertos subrayan que es una ayuda, pero no definitiva. Carmen Candela, endocrinóloga de la Clínica Actea, introduce el medicamento como un “bastón de apoyo durante el trayecto de llegar al objetivo físico deseado”. Saxenda es un medicamento que contiene liraglutida, utilizado en el tratamiento diabetes de tipo 2 y la obesidad. Cuando este es administrado, se estimula la liberación de insulina, así como el centro de la saciedad, disminuye la liberación de glucagón y se retrasa el vaciado gástrico, lo que genera sensación de saciedad y retarda la absorción de glucosa. Por tanto el apetito desaparece y el sujeto ingiere menos cantidad de comida consiguiendo bajar de peso. “Se trata de un medicamento muy interesante ya que tiene muy pocas contraindicaciones”, añade Carmen Candela, que recalcó que Saxenda “no hace milagros aunque ayuda a conseguir los resultados deseados si se integra dentro un tratamiento completo contra la obesidad”.
Se trata de un medicamento inyectable y contiene liraglutida que es la molécula utilizado contra diabetes tipo 2. Su uso estimula la liberación de insulina, activa el centro de la saciedad y reduce la liberación de glucagón. Además retrasa el vaciado gástrico por lo que genera sensación de saciedad y retrasa la absorción de glucosa. La persona que se inyecta Saxenda deja de tener apetito y consecuentemente come menos cantidad de comida por lo que adelgaza. La inyección para adelgazar Saxenda se administra con un pinchazo diario, es una aguja muy fina que suele ponerse en la zona del abdomen, la cara anterior de los muslos o la zona superior de los brazos. Se recomienda ponerla todos los días a la misma hora.
Varios estudios clínicos apoyan la efectividad de este tratamiento. En uno de esos estudios con una muestra de 5.800 personas con obesidad y sobrepeso el medicamento fue comparado con un placebo. Saxenda mostró una reducción de 7,5 por ciento del peso en comparación al 2,3 por ciento en pacientes tratados con placebo. Una de las grandes ventajas de Saxenda es que apenas ha dado muestras de efectos adversos, aunque es verdad que alguna contraindicación tiene. Entre las más frecuentes está el estreñimiento y en algunas ocasiones puede sufrirse malestar gastrointestinal, pero suele remitir según avanza su tratamiento. No hay experiencia suficiente con pacientes mayores de 75 años por lo que su uso no es recomendable para esta franja de edad. Y aunque es un medicamento seguro no se recomienda para personas con insuficiencias cardíacas graves.
Fuente: Mirada Profesional