NOTICIAS CAFABO

19/02/2019

Científicos argentinos desarrollan una máquina que mejora la extracción de aceite de cannabis medicinal

Bautizada Néctar, el prototipo mejora la creación del aceite que se utiliza para tratar diversas patologías, como la epilepsia refractaria. Además de mejorar el proceso de producción, el prototipo es más chico y no usa productos tóxicos para la elaboración.

Por estos días, Jujuy comenzó los trabajos para crear la primera plantación argentina de cannabis para fines medicinales. Más allá de la polémica, este es el primer paso concreto que se da en el marco de la ley aprobada en 2017, que fomenta el estudio de esta droga para tratar patologías graves, como la epilepsia refractaria. Además de la plantación, en el país existe un nuevo elemento que podría ayudar a difundir el uso del aceite medicinal: se trata de una máquina que mejora el proceso de producción del tratamiento. Bautizada Néctar, el prototipo fue desarrollado por científicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que crearon este aparato que sirve para extraer de manera más eficiente el aceite de los vegetales, y está pensado para mejorar la producción de cannabis medicinal. 

Néctar es una máquina extractora de aceites esenciales para fitoterapia, que está pensada para mejorar el proceso de producción de cannabis medicinal. Los inventores detrás del proyecto son Franco di Paolo, Manuel Frontini, Patricio Martinez, Facundo Moura e Ignacio Riuz Jhonson, quienes comenzaron el proyecto para “dar respuesta a una problemática existente a nivel social”. Actualmente, la extracción de aceites de plantas es considerada un proceso complicado y con riesgos para la salud, ya que requiere solventes tóxicos. “Néctar mejora considerablemente los procesos típicos, que utilizan solventes dejando residuos tóxicos”, explicaron sus creadores en un video. Por eso, comenzaron en 2017 a trabajar con este prototipo, que como una mueca del destino se convirtió en su tesis de diseño industrial el mismo año en que el gobierno reglamentó la ley 27.350, que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. 

La diferencia de Néctar, además de su tamaño menor en comparación con otras máquinas en uso en el resto del mundo, es que utiliza un principio de fluidos supercríticos. El prototipo utiliza solamente dióxido de carbono para extraer aceites de todo tipo de plantas. Además, permite la personalización de la extracción, tanto de temperatura y tiempo como de maceración. “Permite controlar los parámetros de la extracción, con lo que nos permite extraer de manera selectiva garantizando repetibilidad de los resultados”, puntualizaron sus creadores. 

“Existen muchos casos de epilepsia refractaria, cáncer y otras patologías que no han encontrado una mejoría con la medicina tradicional y han recurrido al empleo de aceites esenciales de fabricación casera de plantas como el cannabis ya que es el único tratamiento que alivia los síntomas y mejora la calidad de vida de los pacientes”, destacaron los jóvenes desarrolladores del proyecto. Sin embargo, recordaron, el aceite que brinda el Estado es importado, obtenido de una única cepa “y le hace efecto al 20 por ciento de los pacientes que hoy están en tratamiento. Se necesitan especificaciones muy precisas para cada caso y no se puede hacer de manera correcta tanto de manera casera como industrial sin la tecnología necesaria ni la investigación apropiada”.

 

 

Fuente: Mirada Profesional

Suscríbase a nuestro Newsletter y reciba todas las novedades del rubro farmacéutico.

SEDE
  • 25 de Mayo 624, Morón
  • Buenos Aires, Argentina.