Buenas noticias: un conocido antiinflamatorio reduce los riesgos de padecer cuadros severos de Covid-19
A la par que el mundo sigue atento a la evolución de la producción de vacunas, la ciencia mantiene abiertos varios ensayos para dar con medicamentos que permitan tratar el Covid-19 en sus distintas etapas, y así reducir la mortalidad de la enfermedad. Esta semana, un estudio realizado en Canadá generó entusiasmo entre los especialistas, ya que adelantó que el uso de un popular antiinflamatorio, que lleva años en el mercado, podría evitar los cuadros severos de coronavirus. Se trata de la colchicina, un medicamento de bajo costo, que según el ensayo realizado por el Instituto de Cardiología de Montreal (ICM) “reduce significativamente el riesgo de sufrir complicaciones por coronavirus e incluso podría evitar la muerte de los contagiados”. Un ensayo clínico en 4.488 pacientes afirma que la colchicina “reduce el riesgo de hospitalización y/o muerte en pacientes Covid-19 no hospitalizados”. Este tratamiento, que se usaba para la gota y ahora para enfermedades autoinmunes, se volvió una nueva esperanza para combatir la pandemia, que ayer vivió el día de mayores muertes en todo el planeta, unas 18 mil. Según el director del estudio, Jean-Claude Tardif, los resultados completos serán divulgados “lo más pronto posible”.
"La administración de colchicina reduce un 25 por ciento las hospitalizaciones, un 50 por ciento la necesidad de ventilación mecánica"
Los datos preliminares respecto del uso de este medicamento son alentadores. Según informe el ICM en un comunicado, la administración de colchicina a pacientes con Covid-19 recién diagnosticados “reduce un 25 por ciento las hospitalizaciones, un 50 por ciento la necesidad de ventilación mecánica y un 44 por ciento las muertes”. Esos resultados, indicó Tardif, arrojaron “evidencia convincente de una disminución del 20 por ciento en las hospitalizaciones o muertes relacionadas con el Covid-19 con (la ingesta de) colchicina, en comparación con el placebo”. Cuando “se trata de pacientes que tienen una prueba de Covid-19 que oficializa el diagnóstico, el resultado es aún mejor”. Según la hipótesis que guió a los investigadores, la razón por la cual los pacientes desarrollan complicaciones con el Covid obedece a una respuesta inflamatoria exagerada que desarrollan los glóbulos blancos en reacción al virus. "Nuestra intuición era que usar un fármaco como la colchicina para reducir esta reacción inflamatoria exagerada, conocida como "tormenta de citocina", podía prevenir complicaciones", explicó el director del estudio.
El entusiasmo de los responsables del ensayo es compartido con los expertos, pero piden cautela ya que si bien esto parece ser algo positivo ante la incertidumbre que rodea a la enfermedad, se deben esperar más detalles científicos (ver video). La colchicina es un poderoso medicamento antiinflamatorio que se extrae de una planta llamada Colchicum autumnale (también conocida como "azafrán silvestre") y se usa para tratar diversas enfermedades como la gota, la artritis inflamatoria y la pericarditis, entre otras. Los poderes el azafrán silvestre, sin embargo, no son una novedad. Hace casi un siglo y medio, en 1873, el egiptólogo alemán Georg Ebers estaba recorriendo el Alto Egipto cuando se topó con un tesoro en manos de un anticuario cristiano: un papiro de unos 3.500 años, con casi 19 metros de longitud, que contenía todo el conocimiento médico de la época del faraón Amenofis I. En España hay nueve ensayos clínicos en marcha para estudiar la colchicina como posible tratamiento contra la Covid-19, según el registro de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Fuente: Infobae