ANMAT anunció un nuevo sistema para evitar sobornos en su estructura
La agencia reguladora anunció un plan para evitar irregularidades en las autorizaciones y otros trámites, que incluye un programa “anti sobornos”.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), creó el programa de integridad institucional que, entre otras cuestiones elaborará un sistema “anti soborno” dentro de la este organismo. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, mediante la disposición 6423/2019, firmada por el titular de este sector, Carlos Chiale. De esta forma, el programa llevará adelante normas en materia de ética y control del cumplimiento para el ejercicio de la función pública. Serán sus funciones las de promover la observancia de los valores, principios básicos y pautas que deben orientar la conducta de los agentes del organismo, contenidos en el Código de Ética y en las normas vigentes en la materia.
Así, deberán realizarse capacitaciones obligatorias para todos los agentes de esta Administración Nacional. En este sentido, el plan también prevé coordinar la implementación y el mantenimiento de programas de promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de ANMAT, para lo que llevarán adelante iniciativas precisas. En tanto, el sistema propuesto para esta administración que persigue el objetivo de dotar de transparencia las actividades, aprueba la creación de un sistema de gestión anti soborno, con la finalidad de establecer reglas y procedimientos de actuación ante situaciones que puedan debilitar la confianza por parte de los ciudadanos en las tareas a cargo de la ANMAT.
Además, proponen cursos de acción aplicables ante la detección de situaciones anómalas en la conducta de los agentes, como resultado de las tareas propias de su competencia, como así también participar en el seguimiento de la gestión operativa de los procedimientos disciplinarios como sumarios administrativos, informaciones sumarias y procedimientos abreviados.
En tanto, el programa determina la generación de una base de datos públicos y la elaboración en materia de Gestión de riesgo a corto, mediano y largo plazo. De esta manera, establecen como una función importante del organismo la de comunicación de resultados, por lo que cada una de las iniciativas deberá contemplar plazos de ejecución para realizar un seguimiento periódico de avance y cumplimiento.
Según explica la medida, Sabrina Varela será la coordinadora del programa de integridad institucional, quien además convocará a un grupo técnico asesor, conformado por profesionales pertenecientes a las diferentes áreas de esta Administración Nacional, cuya función será la de auxiliarlo en temas técnicos. Asimismo, el grupo será convocado acorde a las necesidades del programa.