Alertan sobre la llegada al país de poppers, la droga psicoactiva de moda en Europa
En provincias del interior como Tucumán comenzaron a secuestrarse dosis de esta droga, que comenzó a circular el año pasado en Inglaterra y se volvió furor en el continente. Se inhala y causa estado eufórico. Desde hace un tiempo, la ANMAT la incluyó entre las drogas prohibidas.
El año pasado, la agencia sanitaria de Inglaterra prohibió el llamado poppers, una droga psicoactiva que se vendía de manera legal y que se volvió una moda en la noche europea. Esa fue la primera medida restrictiva de este producto, en base a nitrito de alquilo o nitrito de amilo, incluido en la denominada Acta de Sustancias Psicoactivas. Pero en muchos países sigue circulando de manera legal. Ahora, la droga cruzó el océano, y desembarcó en varios países de la región. Hace unos días, en Tucumán, autoridades decomisaron un importante cargamento de la droga, y admitieron que es cada vez más normal su uso adictivo. Según los especialistas, la inhalación de poppers relaja los músculos y causa euforia.
El secuestro en Tucumán puso en alerta a las autoridades policiales y sanitarias. Según informó la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía (DIGEDROP) de esa provincia, fue la primera vez que se secuestró esa sustancia en toda la historia de la división de seguridad. Durante el fin de semana pasado, se realizaron operativos antidrogas en Famaillá, Monteros y Concepción. Como resultado, fueron detenidos nueve jóvenes por tenencia de varios productos, como marihuana, un arma de fuego y tres motos. Lo particular de estos procedimientos, fue que uno de los detenidos en la “Perla del Sur”, un joven de 20 años, tenía en su poder un frasco de 40 gramos con poppers. Según los efectivos, la sustancia es cada vez más demandada por diferentes sectores de la sociedad de esa provincia y en la región.
Tal como dio a conocer un medio de esa provincia, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) informó “sobre la tendencia del uso indebido de drogas psicoactivas conocidas, como poppers”, y expresó su “preocupación sobre los usos nocivos de dichas drogas para la salud pública”. La Junta, organismo internacional independiente, cuasi judicial constituido por varios países y que tiene como finalidad limitar la fabricación y reglamentar la distribución de estupefacientes, señaló además que el “Cloruro de etilo” es uno de los componentes de los “Poppers”. Ante la advertencia de la JIFE, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) incluyó el año pasado a esta droga en las lista de sustancias prohibidas.
a primera encarnación de la droga, el nitrito de amilo, fue sintetizada por el químico francés Antoine Jerome Balard para tratar la angina. El producto era envasado en ampolletas que se rompían, produciendo un chasquido o "pop", para ser inhalado. De ahí el sobrenombre poppers. El auge del nitrito de amilo ocurrió en la era del disco, en los años 70 y, luego, en la escena de las fiestas "rave" de los 80 y 90 muy influenciadas por la comunidad gay. Pronto se convirtió en la manera tanto para desinhibirse socialmente como para facilitar el sexo.
Fuente: Mirada Profesional